Tuve la suerte de descubrir por azar el arte de Francisco Javier Olivas en verano de 2018. Su opera prima, El tercer lobo, es una de esas obras imprescindibles que habría que conservar y llevar consigo a una isla remota, bien sea este un pedazo de tierra real o ficticio ―dado los tiempos que corren actualmente―. Desde entonces han transcurrido dos años y un relato (El armario positivo), y ahora llega su esperada segunda novela, La memoria prestada. Al igual que con su primer hijo, Francisco Javier Olivas trató de probar suerte con los concursos literarios antes de enviar el manuscrito a la editorial Egales, pionera en la publicación de literatura LGTBIQ.
La memoria prestada arranca en el año 2014, hace más de un lustro.
Roderic, un joven pelirrojo de veinticuatro años, despierta en un hospital tras
varios meses en coma. Un accidente de coche lo ha conducido allí; esa es la
información que recibe, pero no recuerda nada, nada en absoluto. Su mente se
halla vacía, incapaz de reconocer objetos y personas: sufre una amnesia
devastadora. Muy pronto deberá hacer frente a dichas ausencias, reaprendiendo
lo que ya sabía, como hablar, leer o escribir. Pese a las continuas visitas de
sus padres, su mente es incapaz de reconocerlos, aunque sí que sabe que son los
únicos que muestran preocupación por él, pues no ha recibido ninguna otra
visita desde que fue ingresado. Cuando consiguen entablar conversación, Roderic
trata de sonsacarles algunos aspectos de su pasado. No obstante, es incapaz de
pronunciar “papá” y “mamá”, dos palabras que no puede asociar a unos completos
desconocidos.
![]() |
Relato El armario positivo |
![]() |
El tercer lobo |
La dualidad
bien-mal, también en el ser humano, reaparece con fuerza en su segunda novela, siendo
el pilar fundamental sobre lo que se sostiene todo lo demás. Nadie es bueno o
malo sin más, acarreamos una mochila de sufrimiento con la que se ha de vivir.
En La memoria prestada el autor le da
una vuelta de tuerca, planteada por la amnesia y sus consecuencias ―combinación
de sus conocimientos de biología y psicología―: ¿es posible empezar de cero,
existen las segundas oportunidades? ¿Estamos condicionados por lo vivido?
¿Podemos cambiar realmente? Todas estas luces y sombras las padece Roderic, el
protagonista, en sus propias carnes. Esa dualidad del yo es un claro homenaje a
El hombre duplicado de Saramago, al
que alude el autor en la presente obra. Y a Roderic le pasa al final como al
hombre duplicado, sus dos polos (pasado y presente) no pueden vivir por separado
ni acabar de unirse del todo.
![]() |
La memoria prestada |
Recuperando la
pregunta inicial que os he lanzado, podemos afirmar que con La memoria prestada Francisco Javier
Olivas acierta nuevamente, demostrando el gran potencial que tiene. Y es que
una buena obra no solo es aquella que atrae, entretiene y que está bien
contada, sino la que agita el alma humana durante la lectura y al cerrar sus
páginas, como en este caso. Meditemos, pues, y actuemos en consecuencia, sin
recaer en el sueño de la indiferencia. Sin duda, una buena forma de empezar
sería haciendo nuestra una máxima que el autor nos regala en el posfacio:
“Abramos los ojos, [y] aprendamos a querernos”.
Tapa blanda: 250 páginas
Editor: Editorial Egales
ISBN-13: 978-8417319908
Página web del autor: Francisco Javier Olivas
¿Dónde comprar?: En librerías
No hay comentarios:
Publicar un comentario