En la región
montañosa de Abjasia, el viejo Tandel pasa los días fumando su pipa en el lago
que se forma con las aguas de un manantial. Para él, esas aguas son sinónimo de
belleza, bienestar, paz y sabiduría. Un día llegan a esa bucólica localización
el maestro de ciencias Konstantín y el ingeniero agrónomo Guiarg; estos saludan
a Tandel y entablan conversación. En un primer momento, los jóvenes achacan lo
que dice Tandel a su senectud. Sin embargo, poco a poco, el anciano ―sin más
estudios que su experiencia vital― les muestra una verdad irrefutable. Sin
embargo, los jóvenes restan importancia al asunto: ellos no llegarán a verlo.
En El viejo y el manantial Gueorgui Gulia
nos muestra su querida Abjasia natal, tal y como la recordara en su juventud.
Para él no hay un sitio mejor ―alusión a que es imposible encontrar aguas más
puras y bellas que las de ese manantial―. El autor construye una historia
deliciosa con elementos sencillos y enseguida traspasa el papel y cautiva al
lector: la “verdad” o esencia radica en la fluidez, la armonía de la naturaleza
y los sentimientos (profundidad de los personajes). Gueorgui Gulia crea a
Tandel como una extensión del mundo natural, un ser que siente su entorno,
viviéndolo y sufriéndolo. El personaje quizás recuerde a un indio de Norteamérica
: tanto por su sabiduría como por su paz
interior. Tandel trata de proporcionar dicha sabiduría a los dos hombres
jóvenes ―de menos de treinta años― que se le acercan. Estos representan al
mundo moderno, más preocupados por el progreso, fruto de los avances
científicos. Cuando Tandel les lanza la seria advertencia que es desoída, en
realidad está interpelando al lector. ¿Quedará la triste realidad futura
olvidada? Por desgracia, me temo que así está siendo. Hasta que el ser humano
no sea capaz de ver, atender y amar la Tierra y sus seres vivos, el mundo tal y
como lo conocemos está abocado a desaparecer.
Este relato fue
publicado originalmente en el número de abril de 1983 de la revista Literatura Soviética. Desde aquí
animamos a alguna editorial a que recupere sus obras, pues es una pena que no
haya ningún libro suyo publicado en castellano.
Extensión: 8 páginas
Editor: revista Literatura Soviética
ISSN-0202-1897
No hay comentarios:
Publicar un comentario